Blogia

Alergia e Inmunología Dr Boueri Claudio

PRIMAVERA Y ALERGIAS

PRIMAVERA Y ALERGIAs

Publicacion 06/09/2024 en el diario de Chacras de Coria ( WWW.CORREVEIDILE ) 

Dr Boueri Claudio

INMUNOTERAPIA ORAL O SUBLINGUAL

EFECTIVIDAD DE LA INMUNOTERPIA SUBLINGUAL SLIT 



LA INMUNOTERAPIA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES ALERGICAS < HA SIDO CUESTIONADA POR DECADAS EN CUANTO A SU EFECTIVIDAD 

ESTA TERAPIA BASADA EN LA ADMINISTRACION DE ALERGENOS EN FORMA CONTINUA CON EL OBJETIVO DE CREAR ANTICUERPOS ESPECIFICOS O TOLERANCIA INMUNOLOGICA Y ASI MINIMIZAR LOS SINTOMAS DEL PACIENTE ALERGICO HASTA DESENDIBILIZARLO DE DICHO ALERGENO HA PASADO POR DIVERSAS >

DESDE LA INMUNOTERAPIA SUBCUTANEA O CLASICA HASTA LA APARICION RECIENTEMENTE DE LA INMUNOTERAPIA SUBLINGUAL U ORAL 

LAS DIFERENCIAS BASICAS SON OBVIAS EN CUANTO A LA VIA DE ADMINISTRACION LO CUAL FAVORECE LA ADHERENCIA A LOS TRATAMIENTOS POR ESTA VIA 

ADEMAS DICHA VIA PROVEE UN EFECTO PROTECTIVO A LARGO PLAZO POR SU ABSORCION EL EL MALT SISTEMA LINFATICO INTESTINAL

ADEMAS MINIMIZA LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VIA PARENTERAL O SUBCUTANEA 

LA RESPUESTA A LA TERAPIA ORAL SE MUESTRA MAS RAPIDAMENTE LO CUAL AUMENTA LA CONFIANZA DEL PACIENTE >>>

ACTUALMENTE EN EN NUESTRO CENTRO DE ALERGIA LA MAYORIA DE LOS PACIENTES ALERGICOS ESTAN CON ESTA TERAPIA CON OPTIMOS RESULTADOS AUN SOBRE LA ESTACION POLINICA 

PARA MAYOR INFORMACION CONTACTESE POR MAIL A drboueri@gmail.com

LA MARCHA ATOPICA



Seis de cada diez personas podrían detener su alergia mediante la vacunación, según expertosA los cuatro meses de iniciar el tratamiento el paciente siente una notable mejoría y al año se alcanzan el 80% de los objetivos     

INMUNOTERAPIA VACUNAS ALERGIA 



’Es fundamental que el alergólogo diagnostique precozmente la sustancia que provoca una reacción en el paciente con el fin de instaurar lo antes posible la vacuna y optimizar al máximo su eficacia terapéutica; no es lo mismo vacunar a un paciente con un asma de diez años de evolución que a otro con un diagnóstico inferior a un año’, afirma la jefa del Servicio de Alergología del Complejo Hospitalario de Pamplona, la doctora Ana I. Tabar.
La inmunoterapia (vacunación antialérgica) consiste en la administración repetida y habitualmente gradual de una sustancia alergénica a un paciente sensibilizado a ella durante un periodo generalmente de entre tres y cinco años, con intención de lograr su tolerancia. La vacunación modifica las células del sistema inmune que regulan el fenómeno de la alergia, principalmente linfocitos T, e induce una tolerancia, explican desde la SEAIC.
’Si la vacuna se administra correctamente, está perfectamente identificado el agente causante de la alergia, establecidas las dosis necesarias, el tiempo adecuado y el paciente sigue adecuadamente el tratamiento prescrito por el alergólogo, podemos hablar de la desaparición completa de los síntomas’, indica el coordinador del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, el doctor Pedro Guardia.
En este sentido, la reacción del sistema inmune a la vacunación es precoz, y, según los últimos estudios, ’a los cuatro meses de iniciar el tratamiento el paciente siente una notable mejoría y al año, se ha alcanzado el 80 por ciento de los objetivos del tratamiento.


LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR EL TRATAMIENTO


’No obstante, uno de los principales problemas de la vacunación en alergia es la falta de cumplimiento del tratamiento, lo que se traduce en una notable pérdida de eficacia’, indican desde la SEAIC.
A este respecto, los alergólogos advierten de que, ’a pesar de los indudables beneficios de la inmunoterapia para detener la enfermedad, como en todo tratamiento a largo plazo, al año sólo continúan seis de cada diez pacientes y a largo plazo, el 50 por ciento de los pacientes lo abandona’.
En referencia al futuro de la inmunoterapia, durante el XXVII Congreso de la SEAIC se han presentado resultados sobre la fabricación de vacunas con proteínas obtenidas en el laboratorio por recombinación genética y la utilización de anticuerpos monoclonales dirigidos contra la IgE de los pacientes, los anticuerpos que se activan en toda reacción alérgica.
En opinión del doctor Guardia, ’las vacunas de alergia contra la IgE representa para los alergólogos un arma más dentro del arsenal terapéutico disponible para el manejo de enfermedades como el asma y la rinitis’. 


Alerweb

Inmunoterapia con Alergenos

La Inmunoterapia con aeroalergenos,( vacunas de alergia ), es el tratamiento especifico de la patologia alergica . 

Es el unico tratamiento que puede cambiar el curso natural de la misma , y consiste en la administracion de alergenos ( debidamente estandarizados ) ya sea por via inyectable u oral ( actualmente mas utilizada ) , en forma creciente con el objetivo de desensibilizar al paciente de dicho alergeno 

Es un tratamiento , muy efectivo en cuanto a la reduccion de sintomas , con lo cual mejora notablemente la calidad de vida del paciente alergico , ademas permite la reduccion de la medicaion sintomatica ( antihistaminicos y corticoides ) .

Vale la pena aclarar que es un tratamiento inocuo para el paciente , en manos del Alergologo Clinico , y que la duracion promedio es de 1 a 3 años .

Otro punto es que deberia realizarse de forma preventiva , y no cuando ya esta la estacion  Ej Otoño-Primavera , a la que es sensible el paciente , para poder inmunomodular antes , dicha sensibilidad , obteniendo asi optimos resultados